Etiquetado de establecimientos sanitarios públicos

Yo usaría «operator:type=private», ya que el «operator» es Quirónsalud, es decir, una empresa privada. Además, el hopsital Rey Juan Carlos es de gestión privada, como ya se ha dicho.

Ahora bien, la respuesta se puede matizar: en el lenguaje común la gente suele considerar al hospital Rey Juan Carlos un hospital público porque forma parte de la red de hospitales públicos de la Comunidad de Madrid y porque no tienen que pagar por recibir atención médica en él.

Si va a utilizar «operator:type=public», creo que lo correcto —por coherencia con los valores de etiquetado— sería utilizar «operator=Comunidad de Madrid», ya que Quirónsalud no es una entidad pública.

Hola.
Vaya movida ayer.

Pues parece que se va complicando lo que quiero hacer,que lo describo a
continuación:
quiero usar overpass para obtener un listado de hospitales público que
tengan servicio de urgencias en una área determinada. En primera
instancia pensé en el criterio operator:type=public, pero entonces
encontré el hospital de San Juan de Dios, privado y que presta servicio
a la Juan de Andalucía por medio de un consorcio, así que pensé que los
criterios serían operator:type= public y operator:type=consortium, pero
ahora con el hospital Rey Juan Carlos, que es propiedad de la Comunidad
Autónoma pero gestionado privadamente, operator:type, efectivamente
debía ser private, es decir que el criterio de esa etiqueta ya no me
vale, al menos solo con ella. He visto las etiquetas owner y ownership
que tal vez podría utilizar, pero no tengo claro que valor se debía
utilizar en ownership, tampoco sabría decir si sería lo más adecuado.

Un saludo

Lo que veo es la ya clasica (y no solo en OSM) confusion de que significa “público”, y en estos casos, ya que puede referirse al menos a 3 conceptos distintos segun se use.

  1. Quienes pueden acceder al servicio
  2. Quien opera el servicio
  3. Quien es el dueño de la infraestructura (ahi podrian ser privado, publico como sinonimo de estatal, etc,)

Mi interpretación es que con “hospitales público que tengan servicio de urgencias” te refieres al acceso al servicio, ¿no? y si no es asi, es otra evidencia de lo ambiguo que puede ser lenguage y que para resolver casos como este se precisa mayor formalismo para evitar ambiguedades.

Te pongo el caso que pasa en Uruguay, donde hay una red de hospitales publicos, operados y financiados por el estado, pero que no son publicos en el sentido de que no cualquier persona accede a los servicios (no lo de entrar o no a los edificios, sino de que no te prestan el servicio de salud). Tambien el caso opuesto, donde existen algunas pequeñas clinicas privadas, en general atendidas por voluntarios, financiadas por donaciones y ubicadas en zonas economicamente deprimidas, donde el acceso es publico, dan el servicio a quien lo pida.

muralito 

April 29

Mi interpretación es que con “hospitales público que tengan servicio
de urgencias” te refieres al acceso al servicio, ¿no? y si no es asi,
es otra evidencia de lo ambiguo que puede ser lenguage y que para
resolver casos como este se precisa mayor formalismo para evitar
ambiguedades.

No, en realidad me refiero a la titularidad/propiedad y también la
operación. No me refiero al acceso.
Hay hospitales que son de la comunidad autónoma y también lo operan,
que son privados pero prestan el servicio a la comunidad autónoma a
través de algún tipo de acuerdo, caso del consorcio y hospitales que
son de la comunidad autónoma, pero su operación está concedida por
algún tipo de contrato a una empresa privada, pero su trabajo es para
la comunidad autónoma. Cuando digo comunidad autónoma me refiero a los
diferentes organismos públicos que se encargan de la sanida.

Aquí donde vivo hay un hospital privado con urgencias con acceso libre,
el cómo y quién paga el servicio es otra cosa.

Bien, entoces tu requerimiento se descompondria en algo asi:

  • “hospital” (amenity=hospital)
  • “publico” (etiquetas “ownership” y “operator:type” con los valores apropiados)
  • “que tengan servicio de emergencia” (emergency=yes)

Habria que ver un muestreo de casos que conozcas bien para validar que en OSM los elementos esten correctamente etiquetados.