¿Cómo etiquetar delegaciones, colonias y secciones?

Es un tema que no es sencillo.

Para muchos paises los componentes de direccion, llamese estandar, o mas usados no son suficientes para describir los distintos formatos de direcciones posibles. Hay nomenclatura para componentes menos usados en otros territorios como addr:district o addr:suburb, el tema es, si forzar una correspondencia con esos que no siempre se puede, o proponer usar otros especificos.

Creo que primero por un lado, tendrias que relevar cuales son esos distintos formatos, y que componentes tienen. Con esa informacion definir las sintaxis que son validas, por ejemplo como se plantea en https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Nominatim/Country_Address_Format

Quizas llamar a esos componentes como “addr:delegacion”, “addr:colonia” o “addr:seccion” no se si es la mejor opcion.
Primero porque se estila poner las claves en ingles, y aunque fuera correcto, en español, en otros paises los componentes quizas se llamaran de otra manera
Pero de todas formas, hay que tener una definicion clara de como con esos componentes se arma la direccion completa, para por ejemplo, poder imprimir una direccion completa, con todas sus lineas, y en el formato adecuado, a partir de los datos de un objeto en OSM.

Capaz que hay que tener una correspondencia que el addr:property1 en Mexico significa la “delegacion”, y en "a la delegacion se mapea con “addr:property1”, y similar para las otros.

Ademas para que todo eso sea util, ademas de ingresarlas a la base de OSM, tiene que ser implementado por las herramientas como nominatim, o cualquier otra aplicacion que le muestre o le pida direcciones al usuario.

Lo que seguro no podes hacer es trabajarlo pensando que se va a renderizar en tal o cual mapa, los componentes de la direccion ( addr:* ) en general son para mostrar en listados o en direcciones individuales)

Por ultimo, cargar el addr:city o similares, tambien es util aunque parezca que se repite la informacion que pueda estar en el poligono y derivarse de ahi. Primero, porque muchas veces los poligonos se rompen por ediciones con errores, entonces ya perderias esa informacion si no la tienes en el nodo, y segundo, porque estaria la direccion completa en el elemento de OSM sin tener que hacer operaciones geograficas para calcularla.

Tambien puede haber otra variedad de casuistica con las direcciones, como es el caso nuestro en Uruguay, que hay divisiones administrativas (Municipios) que no se usan en las direcciones.