Clasificacion de varias rutas

A mí me parece que la clasificación no se refiere solamente a las velocidades. Hay otros criterios a considerar para que una vía de circulación sea considerada autopista.

Una definición de autopista propuesta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos es:

" Carretera especialmente diseñada y construida para el tráfico motorizado, el cuál no sirve a las fincas que lindan con éste [1], y que:

" (a) Está provisto, excepto en determinados puntos o temporalmente, de doble calzada separada para las dos direcciones del tráfico. Esta separación se hace por una banda por la que no se puede circular o por otros medios.

" (b) No tiene carreteras que la cruzan al mismo nivel, ni vía de trenes, ni de tranvías ni pasos peatonales o caminos de cualquier tipo [2];

" (c) Está especialmente señalizado como una autopista, y está reservada específicamente para una categoría de vehículos motorizados.

" Los carriles de entradas y salida están señalizados para ello. Las autopistas urbanas también se incluyen en la definición."

Hay por lo menos un par de puntos ([1] y [2]) que por ejemplo la ruta 2 no cumple, eso es indiscutible.

Salvo que la Dirección Nacional de Vialidad tenga una definición más “relajada” de autopista, la RP 2 no lo es. ¿Alguien sabe cómo define “autopista” la DNV?